miércoles, 20 de febrero de 2013

NOTICIA


Nombre del periódico: EL PAÍS.
Fecha: 19/02/2013
Sección: Deportes
Partes de la noticia: Titulares, entradilla y desarrollo.
¿Se ve claramente la entradilla de esta noticia?: Si, porque da la información necesaria para entenderlo.
¿ A qué preguntas de la 6 W se responde?: Al dónde, al por qué, a quién, al cuándo, al cómo.

ROMANTICISMO


1-El movimiento romántico.
-El romanticismo fue una forma nueva de entender la vida,capaz de plantearse
los problemas y resolverlos desde otro punto de vista..
1.1-Factores políticos:Liberalismo y nacionalismo.
-El liberalismo y romanticismo son componentes incompatibles con el absolutismo del S.XVIII..
1.2-Factores socioeconómicos.
-Destaca el triunfo de la burguesía sobre otras clases sociales,en el S.XIX adoptará un talante
liberal.
1.3-Factores culturales.
-Afirmar que él "YO" es la realidad primordial y absoluta.
2-Características del romanticismo
-Individualismo:
·Predomina el "YO"
-Rebeldía:
·Se rebelan contra los gobiernos.
-Libertad:
·Libertad social,política y económica.
-Evasión:
·Huyen de la realidad,hacia el espacio y el tiempo.
3-La España romántica:
-Los emigrados
·Se tuvieron que exiliar a Europa hasta que murió el rey Fernando VII
-Temas del romanticismo
-Temas históricos y leyendas
·Edad Media
·Las costumbres del momento.
-Amor-Muerte
·Amor sentimental.
·Amor pasional.
-La religión
·En contra de las manifestaciones religiosas.
3.1-La literatura romántica
-Prosa
·Costumbrismo(Artículos de Larra y Leyendas de Bécquer)
-Teatro
-Sobre todo dramas
·No a las tres unidades.
·Mezcla de verso y prosa.
·Efectos escénicos.
·Temas históricos.
·Amor y muerte.
-Poesía
·El género más utilizado por los escritores

lunes, 4 de febrero de 2013

PREGUNTAS TIPO TEST.

1. ¿Cuántas hojas había?

* 1
* 2
* 3
2. ¿De dónde caen las hojas?

* De un árbol
* De un avión
* De una nube

3. ¿Cómo eran las hojas?

* Verdes
* Rojas
* Marrones

4. ¿ Cómo eran las hojas antes de caer?

* Verdes
* Amarillas
* Rojas

5. ¿Qué era lo que recordaban y no olvidaban?

* Que saltaban
* A una pareja que se sentó al lado del tronco donde estaban
* A gente pasar a su alrededor

6. ¿ Qué hacía la chica que recordaban?

* Reía
* Lloraba
* Cantaba

7. ¿ Porqué lloraba la chica que recordaban?

* No podía vivir, le era imposible
* Quería irse a otro sitio a vivir
* Echaba de menos a su familia

8. Cuando las hojas cayeron, ¿ qué se preguntaban?

* el porqué tenían que caerse y volar con el viento
* porqué no eran verdes
* porqué no eran verdes

9. ¿ Que hacía la hoja joven?

* Dormir
* Jugar
* Hablar

10. ¿ Hasta dónde iban las hojas secas?

* No tenían destino
* Al mar
* Al parque de al lado
RESUMEN.

LAS HOJAS SECAS.

Llega el otoño, dos hojas caen de un árbol, empiezan a contarse sus recuerdos, de cuando eran verdes y estaban en el árbol. Uno de los recuerdos que nunca olvidarían era el de una pareja que se sentó al lado del tronco donde ellas estaban. La chica lloraba porque no podía vivir, le era imposible, pensaba que cuando cayesen las hojas que tenía encima ella moriría. Decía que no sabría donde llevaría el viento su polvo. Cuando las hojas cayeron, se preguntaron el porqué tenían que caerse y volar con el viento. La joven ahora dormía y reposaba al fin, pero ellas... Ellas no sabían cuando acabarían su viaje.

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Antropónimo: nombre propio de persona.

Mi nombre es Rocío y tiene tres sílabas.
Significado de palabras:

 Estimología: especialidad linguística que estudia el origen de las palabras consideradas en dichos aspectos.
 Onomástico:Perteneciente o relativo a los nombres y , especialmente a los nombres propios.
Mi nombre significa: Del latín cubierto de rocío, rociado.Nombre de la virgen en su santuario de Andalucía.
Hipocorístico: Dicho de un nombre :que en forma diminutiva, abreviada o infantil se usa como designación, cariñosa, familiar o eufemística.
Seudónimo: nombre falso.
Mi nombre no está en otros idiomas.
Mi nombre en chino es este
Rocío Jurado es una cantante famosa que lleva mi nombre.





lunes, 22 de octubre de 2012

Registros y variedades lingüisticas

Su función es el entendimiento de una comunidad lingüística. Si queremos un intercambio eficaz debemos tener en cuenta la situación en la que se produce la comunicación y los interlocutores. Así diferenciamos:

a. Registro culto, podemos dividir en literario o técnico. El culto literario es el que emplean escritores en los textos literarios.El registro culto técnico abarca los lenguajes especiales propios de diversas disciplinas científicas o ramas del saber. En ocasiones puede ser oral.

b. Registro no culto, presenta diferentes modalidades: estándar, coloquial y vulgar.

El nivel estándar se caracteriza por la uniformidad, al eliminarse las diferencias dialécticas.
El nivel coloquial se corresponde con la forma espontánea de la expresión oral.

c. El nivel vulgar, es empleado por personas con una formación cultural deficiente.

 La elección que realiza el hablante de un registro u otro depende de una serie de factores.

a. El tema del que se habla
b. El canal.
c. La intención
d.La situación
e. La relación social.

 Por muy uniforme que pueda parecernos el registro estándar, existen elementos que sirven para diferenciar las variedades idiomáticas.

Las diferencias o variedades diatópicas dependen de la adscripción del hablante a un determinado lugar.

 Las diferencias o variedades diacrónicas que afectan a la evolución de una lengua a lo largo de su historia.

 Las diferencias o variedades diastráticas que se refieren a las modalidades de una misma lengua o dialecto y dependen del grupo social que se pertenezca.

 Algunos de los mas estudiados son:

a. Los usos estudiantes.

b. El juvenil en general

c. El mundo de la política.